Vamos a aprender a analizar una guitarra eléctrica. Esto nos es muy util a la hora de comprar una guitarra eléctrica y elegir un modelo. Con esta guía también podremos analizar (de una forma muy básica) las guitarras de nuestros guitarristas famosos.
Esta guía está estructurada de la siguiente manera: En una primera sección veremos los modelos y formas más comunes de las guitarras y a continuación se analizará la madera que se emplea para construir una guitarra.
1.- Modelos y Formas más Comunes
Stratocaster
Nombre bajo el cual etiquetamos todas las guitarras que verdaderamente tienen la legendaria forma de una Fender Stratocaster.
En primer lugar, echemos un vistazo a la versión clásica (3 pastillas simples y cuerpo de fresno o aliso). Existen las que tienen un mástil de arce puro (rubio) y uno con un diapasón de palisandro (oscuro). Probablemente no hay otra guitarra que se adapte mejor al cuerpo humano (en forma de barriga cervecera) y sea más versátil, a parte de las superstrat; más nuevas, de las que hablaremos más adelante.
La pastilla del puente le da un sonido completamente mordaz y la pastilla del mástil proporciona un sonido de blues maravilloso (los agudos se pueden reducir mediante el uso de control de tono). Las posiciones intermedias (mástil y medio, puente y medio) proporcionan ondulación, sonidos limpios casi acústicos que sólo la Stratocaster puede producir.
Por otra parte, está la genial barra de vibrato, con la que se pueden hacer cosas muy divertidas. En comparación con las guitarras de tipo Gibson, se puede decir que la típica Fender (Strat y Tele) suena más percusiva y con pegada, mientras que las Gibsons parecen ser un poco más ‘melódicas’, haciendo la vida más fácil para el guitarrista.
A parte de la propia Gibson, por supuesto, todo tipo de guitarra que tome prestado su diseño, y también todas aquellas copias equivalentes.
Características:
Pastillas de tipo Humbucker con cuerpo de la guitarra ancho y pesado, que tiende a hacer que suene gruesa sin echar a faltar una buena cantidad de agudos y la mordida. La construcción de la guitarra se hace responsable del sonido que, por lo general, proviene de un cuerpo de caoba con una tapa de arce de gran tamaño, con aproximadamente una pulgada de grosor en el punto más alto. La pastilla del puente proporciona el sonido de rock clásico, con un toque de blues alrededor del mástil (reduce la ganancia de tu amplificador, por favor). Su tono hueco e impetuoso, hace que la posición intermedia sea adecuada tanto para sonidos limpios, como distorsionados. Por cierto, las pastillas PAF menos fornidas (que están disponibles bajo nombres diversos en casi cualquier marca) todavía se adaptan mejor a una Les Paul, aunque recientemente Gibson ha iniciado también la construcción de pastillas más potentes.
A veces, las personas acusan a las Les Paul de no ser tan versátiles como otras guitarras, pero con sus tres posiciones de pastillas, junto con el tono independiente y los controles de volumen para cada pastilla (una opción simple de ajuste si queremos, sobre todo si tocas en vivo), son capaces de producir un buen número de diferentes sonidos. Los supuestos límites en relación con tus posibilidades están, al final, en el oído del espectador.
Además, el sonido de rock clásico (o al menos un tipo importante de rock) se hace mediante el uso de una Les Paul, y un amplificador a válvulas a todo volumen.
SG
Una variación de la Les Paul, que se habría casi hundido en el olvido durante los años 80 y 90, si no fuera por Angus Young de ‘AC/DC’. Es la SG, llamada así también por el nombre de Les Paul en sus primeros años. A diferencia tanto de la Les Paul como de la Stratocaster, es bastante ligera de peso, con menos graves que una Les Paul pero, sin embargo, muy dinámica y maravillosa, lo que la hace una guitarra perfecta para el blues y el rock. A pesar de sus circuitos de Les Paul, tiene un interesante sonido perfectamente único, que se origina a partir de su cuerpo de caoba. Las bandas más jóvenes, en particular, han lucido la SG durante bastantes años.
Telecaster
No sólo es una guitarra country, (que lo es, por supuesto), y perfecta para este género. Es similar a la Stratocaster, con sus obligadas pastillas de bobina única. El conocido sonido agudo de la pastilla del puente funciona bastante bien cuando está poco saturada, mientras que la pastilla del mástil proporciona sonidos de blues. Puedes utilizar una humbucker en la pastilla del mástil; fíjate en Keith Richards (aunque si no es realmente necesario, usa sólo 5 cuerdas). Los sonidos de country y el estilo de los ‘Stones’, son los que realmente suenan mejor en esta guitarra. El famoso sonido ‘twang’ deriva de su pastilla del puente, junto con la correspondiente placa de metal, una larga escala, el cuerpo de fresno típico y un mástil de arce.
Guitarras Semi-Acústicas
Éstas son planas y huecas. La única distinción: guitarras también con un bloque de sustain - un bloque macizo en el interior, que se extiende a través del mástil hacia el puente, por ejemplo, la Gibson ES 335 o la Epiphone Rivera - o sin él, por ejemplo, la ES 335, la Rickenbacker o la Epiphone Casino. Mientras que la primera suena similar a los cuerpos macizos (un poco más dinámica y tal vez un poco menos), ésta última abre un nuevo mundo con un sonido extremadamente dinámico, abierto y una dirección acústica del timbre). Las personas que buscan el sonido de The Beatles o Brit Pop, necesitan este tipo de cosas. Los sonidos de alta ganancia, embargo, producen un sonido ululante fuerte en los altavoces, que se traduce en una realimentación incontrolable –de modo que probablemente desees elegir una guitarra diferente para este tipo de sonido de todos modos. Para sonidos rítmicos limpios o crujientes y temas de blues, este tipo es de gran ayuda.
Superstrats

El concepto es ingenioso y, aunque Eddie Van Halen no fue el primero en retirar la pastilla del puente, agrandar la cavidad y reemplazar la pastilla con una vieja PAF, sí fue el que hizo popular este sonido ‘brown’. En los próximos años no había más que unos pocos guitarristas jóvenes, a los que se les veía tocar una Les Paul o una Strato ‘normal’, ni mucho menos que se atrevieran a usar la pastilla del mástil. A diferencia de Eddie, la mayoría de ellos mantenían las otras pastillas, por lo que nació la Superstrat. Se incluyeron variaciones impresionantes, como una pastilla en el puente para sonidos de rock, y una sola bobina en la posición media o el mástil, para un trabajo más delicado. El siguiente paso fue una versión con humbuckers en el mástil y en el puente, y una pastilla de bobina simple en el medio, que solía cablearse para que sólo pudiera conmutarse una bobina de las humbuckers en las posiciones intermedias, produciendo así un sonido de bobina simple pura (por ejemplo, los modelos de Ibanez de Steve Vai) y, por lo tanto, haciéndola extremadamente versátil. Las versiones de hoy en día, por lo general, tienen una unidad de barra de vibrato de estilo Floyd-Rose, para una desafinación estable.
No deberíamos, sin embargo, esperar que esta guitarra te ofrezca cualquier sonido que se te ocurra; su escala más larga y las diferentes maderas en la humbucker del puente, nunca van a sonar exactamente igual que una Les Paul, y la bobina única de tipo Strat del puente, nunca estará emparejada, aunque hay un montón de combinaciones posibles de conmutación. Para aquellos que realmente no se aferren a estos sonidos, la versatilidad de la Superstrat deja fuera de juego a cualquier otro tipo de guitarra.
Por cierto, una versión estupenda de la Superstrat, es la Strat de Eric Clapton: tres pastillas modernas de bajo ruido, con un sonido bastante auténtico y un realce de medios incorporado, para los sonidos más Humbucker.
¿Qué Más?
¡Tan adecuada como inusual!

Los tipos Flying V y Explorer, básicamente originarios del departamento de Les Paul, ¡todavía son el arma preferida de los más ‘Heavies’!

Paul Reed Smith construye guitarras que realmente pueden cerrar la brecha entre Fender y Gibson, aunque su escala está en un punto intermedio. También hay ejemplares más asequibles de esta guitarra única, que se ha vuelto más y más popular.
Y luego, thomann hay decenas de fabricantes que hacen excelentes variaciones o copias de los tipos mencionados anteriormente: Epiphone, Yamaha, Squier, Musicman, Peavy, Washburn, Hamer, Guid..., todas son excelentes guitarras y muchas de ellas son más asequibles que los prototipos en las que están basadas. Por cierto, las Fender hechas en thomann Japón o incluso los modelos mexicanos de menor precio, son bastante buenas y mucho más baratas que las fabricadas en Estados Unidos…

Sería bueno mencionar también las guitarras Harley Benton, que se distribuyen exclusivamente por Musikhaus Thomann y thomann son, junto con la ventaja de la distribución puerta-a-puerta, una elección ideal en términos de relación calidad/precio. Estas guitarras probadas y testeadas, no bajan las expectativas en términos de calidad y son una solución perfecta para los principiantes que quieran un instrumento de alta calidad a un precio thomann asequible.

Parker construye, probablemente, las guitarras más vanguardistas. Cuerpos extremadamente ligeros hechos de material sintético, junto con pastillas piezoeléctricas para sonidos acústicos adicionales y formas únicas, todo eso unido para crear un sonido realmente excelente.
Aparte de esto, todas las marcas thomann de renombre ofrecen los llamados modelos de ‘firma’ (Signature) - guitarras que se han hecho prácticamente a medida para una estrella. Sin embargo, si bien parecen atractivas para seguir los pasos de tu ídolo, piénsalo dos veces. Tener exactamente el mismo equipo que una estrella, no significa necesariamente thomann que suenes exactamente como ella. En algún momento en el futuro es posible que optes por el estilo de otro guitarrista, o quieras crear tus propios sonidos, de modo que te enfrentarías con la perspectiva de haber perdido toneladas de dinero, en algo que termina pudriéndose en un thomann rincón oscuro de tu habitación.